viernes, 23 de abril de 2010

Poetas y ensayistas

La historia de la poesía y la literatura de occidente muestra que desde el principio han existido varios poetas que han sido grandes ensayistas, el ejemplo más notable fue el de Horacio, uno de los grandes poetas de Roma y también el que escribe una poética en verso, pero es un ensayo, una reflexión sobre la poesía. Lo mismo se puede decir de Lucrecio, en el cual la poesía esta ligada íntimamente al discurso filosófico.

Pero en fin, yo creo que el ejemplo más notorio de esto es Dante. Él probablemente es el poeta más importante de nuestra civilización y al mismo tiempo fue uno de los intelectuales más notables de su época; le debemos ensayos importantes sobre el lenguaje vernáculo; fue el primero que hablo de este tema, sobre la política, la monarquía, las relaciones sobre el papado y el imperio; sobre el amor, su gran libro de amor “Sobre la juventud” es también una reflexión sobre dicho tema. Después, en la tradición española tenemos a San Juan de la Cruz; la mitad de su obra es una reflexión sobre su propia poesía o, el gran Quevedo que es uno de los grandes ensayistas y uno de los grandes poetas de la lengua.

En la época moderna tenemos a Coleridge y sobre todo tenemos a Charles Baudelaire. No pensaríamos casi nada de lo que pensamos sobre arte, poesía en la modernidad sin Baudelaire, fue un gran poeta pero también fue un gran ensayista.

El siglo XX esta lleno de figuras notables que han sido grandes poetas: el francés Valèry, el ingles norte americano Eliot y en España tenemos a Antonio Machado.

La poesía y el pensamiento están en casas separadas pero contiguas y, hay siempre un pasadizo secreto donde los buenos poetas frecuentan al pensamiento; porque la buena poesía es lucidez y también los grandes filósofos se alimentan de poesía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario